Grado en Educación Primaria – Universidad Sagrado Corazón de Córdoba
Este Título posibilita para el ejercicio de la profesión regulada de Maestro/Maestra en Educación Primaria y se justifica por su necesidad social y por el interés académico, científico y profesional que –como se expondrá a continuación– está unido a la relevancia, incuestionable, que en el ámbito social y cultural posee la escuela. La Declaración de Bolonia y la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) han tenido como consecuencia el mayor cambio -conceptual, metodológico y estructural- del ámbito universitario en los últimos años, y exige un esfuerzo de adaptación de los estudios de Magisterio al proceso de convergencia. Así, entre los Títulos que capacitan para la profesión de Maestro-a se establece el Título de Grado en Educación Primaria, de cuatro años de duración y 240 créditos ECTS.

- El Conocimiento del Medio Natural
- Principios del Lenguaje y Lengua Española
- Métodos de Investigación Educativa y Aplicaciones de las TIC
- Fundamentos Teóricos e Históricos de la Educación Primaria
- Sociología de la Educación
- El Conocimiento del Medio Social y Cultural
- Matemáticas
- Educación Musical en Primaria
- Organización de Centros Educativos
- Psicología de la Educación y del Desarrollo
- Prácticum I
- Orientación Educativa: Relaciones Escuela, Familia y Comunidad en Educación Primaria
- Educación Plástica y Visual
- Diversidad, Convivencia y Educación Inclusiva
- Psicología de la Personalidad
- Didáctica de las operaciones numéricas y la medida
- Formación Literaria y Literatura Infantil
- Educación Mediática y Aplicaciones Didácticas de las TIC
- Psicología de la Convivencia en Educación Primaria
- Planificación e Innovación en Educación Primaria
- Convivencia Escolar y Cultura de Paz en Educación Primaria
- Didáctica de la Lengua y la Literatura
- Didáctica de La Geometría y la Estadística
- Idioma Extranjero para el Profesorado de Primaria (Inglés)
- Didáctica de la Educación Física
- Idioma Extranjero para el Profesorado de Primaria (Francés)
- Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria
- Didáctica de las Ciencias Experimentales en Educación Primaria
- Prácticum II
- Optativa 1 de Mención
- Optativa 2 de Mención
- Optativa 3 de Mención
- Optativa 4 de Mención
- Optativa 5/Actividades culturales
- Prácticum III
- Trabajo Fin de Grado
- Religión, Cultura y Valores
Mención 1: Educación Física
- El deporte en la escuela
- Fundamentos de las Habilidades Motrices
- Educación Física para la Salud
- La Expresión Corporal como Recurso Expresivo y Comunicativo
Mención 2: Educación Musical
- Análisis del Lenguaje Musical. Aplicación a la Flauta Dulce
- Formación Vocal y Auditiva y Efectos Psicoeducativos de la Terapia Musical
- El Lenguaje Musical a través de los Instrumentos Escolares
- El Movimiento a través de la Expresión Musical y su Didáctica
Mención 3: Lenguas Extranjeras (Inglés)
- El Desarrollo de la Competencia Multilingüe-Intercultural (Inglés)
- Metodología y Didáctica de la Segunda Lengua (Inglés)
- Música, Plástica y Dramatización como recursos de la Lengua Extranjera (Inglés)
- Lengua Extranjera para el Ejercicio de la Profesión Docente (Inglés)
Mención 4: Necesidades Educativas Específicas
- Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales
- La Compensación Educativa en la Escuela
- Atención Educativa al Alumnado con Alta Capacidad Intelectual
- Lengua de Signos en Educación Primaria
Mención 5: Lenguas Extranjeras (Francés)
- El Desarrollo de la Competencia Multilingüe-Intercultural (Francés)
- Metodología y Didáctica de la Segunda Lengua (Francés)
- Música, Plástica y Dramatización como recursos de la Lengua Extranjera (Francés)
- Lengua Extranjera para el Ejercicio de la Profesión Docente (Francés)
Mención 6: Audición y Lenguaje
- Anatomía, Fisiología y Psicología de la Audición y del Lenguaje
- Evaluación e Intervención Educativa de los Trastornos de la Audición y del Lenguaje
- Evaluación e Intervención Educativa de los Trastornos de la Lengua Oral y Escrita
- Lengua de Signos y Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación
Optativas «Sin Mención»
- El Mensaje Cristiano
- Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela
- La Iglesia, los Sacramentos y la Moral
- Didáctica del Medio Ambiente
- Enseñanza